A (preposición) + ver (infinitivo) = A observar, vislumbrar, percibir, avistar, entrever, advertir, mirar, contemplar o atender. A ver en tono interrogativo, se emplea para solicitar a alguien que nos deje ver algo, “Mira lo que hace ¿A ver?”.
Cuando queremos llamar la atención del alguien antes de preguntarle o pedirle algo, lo usamos. “A ver si aprendéis a montar en bicicleta”.
También se utiliza como aceptación de algo que se considera inevitable, “A ver, mira a Joaquín lo que hace”.
Y por último como expectación “A ver!, Joaquín quiere venirse a Andalucía” para que pongamos atención .
Para el caso de haber con H normalmente usándolo con el participio de otro verbo se forman infinitivos compuestos “Haber venido antes a Andalucía!”, “haber estudiado” o “haber cocinado tú”.
Cuando queremos llamar la atención del alguien antes de preguntarle o pedirle algo, lo usamos. “A ver si aprendéis a montar en bicicleta”.
También se utiliza como aceptación de algo que se considera inevitable, “A ver, mira a Joaquín lo que hace”.
Y por último como expectación “A ver!, Joaquín quiere venirse a Andalucía” para que pongamos atención .
Para el caso de haber con H normalmente usándolo con el participio de otro verbo se forman infinitivos compuestos “Haber venido antes a Andalucía!”, “haber estudiado” o “haber cocinado tú”.
Pingback: A con hache | Virgulilla