Carlos Herrera en su programa matinal de radio, tiene una sección que se llama “Yo pienso de que”, creo que el caso más usado de todos y que indica un alto uso de esta forma incorrecta aunque a veces es difícil determinar cuándo hay que anteponer la preposición de o no.También es cierto que podemos hacer lo contrario y es el queísmo o lo que es lo mismo, quitar la preposición cuando debería llevarla. Lo peor de todo es que cuando una persona usa un dequeísmo o queísmo, es muy difícil que lo evite en otras ocasiones y necesita de un alto esfuerzo para corrergirlo a largo plazo.
Existe una forma para comprobar si se debe anteponer la preposición y es convertir la frase en interrogativa, por ejemplo la frase “Él está seguro de que puede andar” y convirtiendo a pregunta ¿De que está seguro él? en este caso es necesario incluir la preposición y por tanto la frase también lo lleva, ¿Qué está seguro él? no tiene sentido.
Además existen verbos que seguro que no llevan la preposición como son pensar, creer, considerar, temer, desear, sospechar, negar, afirmar, decir, opinar, aconsejar, mandar, etc.
Sería incorrecto:
- Yo pienso
deque tendría que irme - Yo creo
deque existen fantasmas - Deberías considerar
deque hacer - Me temo
deque no aprobaré - Te aconsejo
deque no salgas - Sospecha
deque le robará - Decimos
deque debes saltar o no
Repito, es difícil en algunas frases determinar la corrección o no.
Mariano Rajoy en un tweet dijo el día 09/07/17:
Feliz de que @leopoldolopez haya vuelto a casa con @liliantintori y sus hijos. Me alegro también por sus padres. MR
Podríamos convertir esta frase en interrogativa ¿De qué está feliz Mariano Rajoy? entonces ¿es correcta?