Actualmente la leemos o escuchamos en pocas ocasiones y en expresiones determinadas dando significado a la expresión de consecuencia,
“Debes circular a 120 km/h, so pena de sanción“.
“So pretexto de aclarar el error, mintieron aún más“
En el Privilegio Real de la primer edición del Quijote donde se autoriza la publicación de este y firmado por D. Juan de Amezqueta dicta
“So pena que la persona o personas que sin tener vuestro poder lo imprimiere o vendiere, o hiciere imprimir o vender, por el mesmo caso pierda la impresión que hiciere, con los moldes y aparejos della, y más incurra en pena de cincuenta mil maravedís, cada vez que lo contrario hiciere.”
“… y sucesivamente ponga esta nuestra cédula y la aprobación, tasa y erratas, so pena de caer e incurrir en las penas contenidas en las leyes y premáticas destos nuestros reinos”
O en el mismo D. Quijote
“Y si queréis saber quién os manda esto, para quedar con más veras obligado a cumplirlo, sabed que yo soy el valeroso don Quijote de la Mancha, el desfacedor de agravios y sinrazones, y a Dios quedad, y no se os parta de las mientes lo prometido y jurado, so pena de la pena pronunciada.”