¿Cuando debemos usar la tilde en palabras monosílabas? Para comenzar, las palabras monosílabas no se acentúan nunca excepto en los casos en los que se usa la tilde diacrítica. Este tipo de tilde nos va a permitir distinguir una palabra de otra cuando tienen significados distintos o se pronuncian de distinto modo.
La preposición de no lleva tilde, mientras que la forma verbal dé del verbo dar si la lleva, “Dé usted el abrigo al chico“.
Si como condición y si como nota musical no la lleva, mientras que sí como afirmación y como pronombre reflexivo lo lleva. “Si viene, iremos a cenar“, “dije que sí“, “no se gusta a sí mismo“.
Mi como posesivo y como nota musical no la lleva y mí como pronombre personal, sí lo lleva. “Es mi coche“, “me lo debes a mí“.
Tu como posesivo no lo lleva y tú como pronombre personal sí. “Déjame tu coche“, “tú tienes la culpa“.
El como artículo, no y él como pronombre, sí. “El coche verde se salió porque él tuvo la culpa“.
Mas cuando equivale a pero no lleva tilde y más cuando es adjetivo o suma, sí lo lleva. “Vino tarde, mas tuvo que irse pronto“, “ella es más guapa“, “dos más tres suman cinco“.
Sé cuando es del verbo saber, lleva tilde y en el resto de casos, no. “Yo sé de lo que hablo“, “se durmió pronto“, “se vende“.
Por último el té como planta, como bebida lo lleva y como pronombre personal no lo lleva. “Te invitó a tomar té“.